12.07.2009

Ciudades... Proyecto --(ortosfera)-- Final ...Utopicas





Ciudad utopico futurista, en donde el abuso al medio ambiente, genera caos y destruccion a el planeta, y eso obliga a la raza humana a evlucionar y buscar soluciones que le permitan sobrevivir.

La ortosfera es una ciudad utopica donde el orden y el caos se mezclan de forma natural, la intencion de crear ciudades burbujas, y que estas a su vez puedan interconectarse, para facilitar la sustentabilidad conjunta.



El orden esta representado en detalles como la traza de la ciudad, la disposicion de la celula habitacional y como este elemente se repite y se integra en grandes edificios habitacionales; este sistema genera la mezcla del continuo movimiento de la esfera y la ortogonalidad de la estructura que la soporta.

Cada celula es responsable del reciclado de agua, pero todos los desechos solidos generados se envian a un deposito central, las ciudades reciclan y resuelven gran parte de sus necesidades alimenticias pues cada unidad habitacional en la planta baja tiene un huerto; asi se maximisa el espacio de la ciudad para poder sembrar vegetacion que permita el contacto continuo y directo con la naturaleza.

ciudades... "Gattaca" ...utopicas


En el futuro, la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke) es uno de los últimos niños concebidos de modo natural, pero nace con una deficiencia cardíaca por la cual no le otorgan más de treinta años de vida. Es un “no válido”, alguien condenado a ocupar los puestos menos gratos de la sociedad. Por el contrario, su hermano Anton recibe lo mejor de la carga genética de sus padres, lo cual le garantizará el acceso a infinidad de oportunidades.


Desde niño, Vincent sueña con ir al espacio pero, por su condición de no válido, es consciente de que nunca podrá ser elegido haga lo que haga. Durante años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día contacta con un hombre que le proporciona la llave para pasar a la élite: adoptar la identidad de Jerome (Jude Law), un deportista válido que se quedó paralítico por culpa de un accidente.


Así Vincent podrá acceder a la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial donde es seleccionado para una misión a Titán. Para hacer frente a las constantes pruebas genéticas a las que es sometido, deberá emplear inteligentemente las muestras de sangre y tejidos que Jerome le prepara.



Esta pelicula es una buena critica a una parte del pensamiento cientifico y social actual respesto a los alcanzes de la ingenieria genetica y los cambios que esto traeria a la sociedad y al modo de vida actual.
En mi opinion uno de los mensajes mas interesantes del film, es que Vincent a pesar de su enfermedad y de que no tenia la oortunidad para lograr su sueño, busca la manera de hacerlo real.
la capacidad humana para soñar y proyectarnos metas, mas alla de nuetras posibilidades, de alguna forma nos habilita para maximisar la realidad; en otras palabras si bien es cierto que las capacidades naturales o habilidades inhatas en algunas personas hacen que estos sean mas aptos para determinadas actividades, la tenacidad y el deseo de mejorarse, es la fuerza que siempre nos impulsa a lograr lo "Imposible".
rincon ... "proyectos fantasticos"... cultural


El concepto utopía designa la proyección humana de un mundo idealizado. El término fue concebido por Tomás Moro en su obra Dē Optimo Rēpūblicae Statu dēque Nova Insula Ūtopia, donde Utopía es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas contemporáneas a Tomás Moro.

Sin embargo, aunque el término fue creado por él, el concepto subyacente es anterior. En la misma obra de Moro puede observarse una fuerte influencia e incluso directa referencia a La República, de Platón, obra que presenta asimismo la descripción de una sociedad idealizada. En el mismo sentido, las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la recién avistada isla de Fernando de Noronha, en 1503 y el espacio abierto por el descubrimiento de un Nuevo Mundo a la imaginación, son factores que estimularon el desarrollo de la utopía de Moro.

El origen etimológico de Utopía no fue explicado por Moro, siendo que estudiosos de su obra destacan un posible juego de significados, ambos del griego. Por un lado outopia (ou, no; topos, lugar) y por el otro eutopia (eu, buen; topos, lugar).